Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.
INF
I Taller “La perspectiva informacional en la Educación Superior transformadora, de calidad, pertinente y sostenible”.
Resumen
La siguiente investigación surge para dar solución a un problema mundialmente
conocido, el cual se manifiesta actualmente en nuestros centros educacionales de
diferentes maneras. La educación familiar para la prevención de la violencia intrafamiliar
desde las escuelas, que supone contemplar la atención integral con igualdad de
posibilidades y oportunidades a toda la diversidad de escolares lo que implica conocer
bien, tanto sus características individuales como las de sus familias y valorar siempre
las que inciden en la calidad del desarrollo infantil. El estudio es realizado mediante los
métodos teóricos, empíricos y matemático- estadístico que demuestran las
insuficiencias que se presentan a lo largo del mencionado proceso, dadas en impropias
relaciones interpersonales, así como un incorrecto ejemplo personal l o que evidencia el
insuficiente conocimiento de las consecuencias de estas actuaciones. Como objetivo de
la investigación se proponen sesiones de trabajo para las escuelas de educación
familiar, basadas en fundamentos generales y características específica s, asequibles a
la comprensión, cuyo contenido recoge las consideraciones e indicaciones para la
reflexión de las familias en aras de prevenir la violencia intrafamiliar desde el enfoque
histórico - cultural. Con la aplicación de esta propuesta se obtuvieron logros
significativos lo que confirma su fiabilidad y utilidad en la educación familiar para la
prevención de la violencia intrafamiliar.
Abstract
This research arises from the need to respond to one of the current problems of
pedagogy: family counseling for the prevention of domestic violence from school, which
means contemplating the comprehensive care with equal chances and opportunities to
the students which implies knowing well both their individual characteristics and those of
their family, and always assess which ones impact in the quality of the children
development. The study conducted by the theoretical, empirical and mathematical statistical methods demonstrates the inadequacies that arise along the mentioned
process, given in improper relationships and improper personal example, which
demonstrates insufficient knowledge of the consequences of these proceedings. As the
objective of the investigation, we propose some sections of work for the educational
schools, based on general principles and specific features, accessible to understanding,
whose content reflects the considerations and indications for reflection of the families in
order to revent domestic violence from the historical-cultural focus. With the application
of this proposal, they choose significant attainments, which confirms your reliability and
utility in the familiar education for the prevention of the domestic violence.
Sobre el ponente
Prof. José Luis Figueroa González1
