Simposio Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible.
HAB
III Simposio Hábitat, Comunidad y Desarrollo Local.
Resumen
La investigación se propone exponer la importancia que se le ha otorgado a la Nueva Agenda Urbana en la Estrategia de Desarrollo Municipal de San Nicolás, provincia Mayabeque, a partir de la identificación de una línea estratégica vinculada con el hábitat. Esto responde a la realidad que existe en el municipio visualizada mediante el diagnóstico para actualizar la Estrategia de Desarrollo Municipal. En este sentido, la Sección de Desarrollo, a través del trabajo mancomunado con el Centro Universitario Municipal, Planificación Física, Sección de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la localidad, han planificado diversas acciones para asumir la línea con carácter dinámico. Igualmente, se trabaja en la gestión del conocimiento de los actores sociales donde los servidores públicos deben asumir un papel protagónico. De este modo, se contribuye con los pilares, ejes y principios de la Nueva Agenda Urbana Cubana para con ello lograr comunidades sostenibles mediante la participación ciudadana.
Abstract
Sobre el ponente
Prof. Aimara Brito Montero

Licenciada en Educación en la especialidad de Geografía. 1999 en el Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona (ISPEJV). Ciudad de la Habana. Diplomada en Gestión Turística (2006) por la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo. Centro de Estudios Turísticos y Universidad de La Habana. Máster en Geografía Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. Mención Desarrollo Regional (2009) en la Facultad de Geografía. Universidad de La Habana. Cuba.
Profesora con categoría docente Auxiliar e investigadora del Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED), de la Universidad Agraria de la Habana (UNAH), donde trabaja en función de la gestión, educación, programas y proyectos para el desarrollo. Potencia las investigaciones en torno a lo local, regional y territorial, patrimonio cultural y natural, paisajes, turismo, triple hélice social, municipio inteligente. La docencia la desempeña desde las asignaturas Naturaleza y Cultura y Desarrollo y Patrimonio y Turismo.
Ha publicado en la última etapa en Revista Entorno Geográfico. No.12 • enero / diciembre 2016. ISSN: 2382-3518. Departamento de Geografía de la Universidad del Valle. Cali. Colombia. Participación comunitaria para la educación ambiental: estrategia para el sector empresarial del Consejo Popular Sur de San José de las Lajas. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (REHUSO): ISSN: 2550-6587. Vol. I, No. 3, septiembre-diciembre de 2016. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. Gestión del patrimonio cultural y natural desde los telecentros en Mayabeque. Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible. Volumen 10 número 30. Octubre. 2017. ISSN: 1988-5245. La universidad en la consecución de municipios inteligentes por un desarrollo local sostenible. Eumed.net. universidad de Málaga. Revista caribeña de ciencias sociales. Noviembre 2018. ISSN: 2254-7630. Fortalecimiento de la autogestión de los líderes comunitarios de la comunidad “Valle del Perú”. Programa de capacitación. Eumed.net. universidad de Málaga. Libro. Pensar y actuar de manera diferente para la prosperidad y sostenibilidad (2da edición). Imprenta universitaria. Mayabeque. Cuba. Revista Gestión del conocimiento y desarrollo local Vol. 5, Núm. 3. 2018. Estrategias municipales de desarrollo local en Mayabeque: miradas en función del desarrollo territorial, el patrimonio y la participación. Congreso Internacional CIFED: EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA, Redipe. ISBN: 978-1-951198-41-1. 2020. Revista DELOS. Desarrollo Local Sostenible” Gestión del desarrollo territorial desde telemayabeque como un espacio educativo. De un municipio tradicional a un municipio inteligente por un desarrollo local sostenible. Vol. 13, Nº 36. Artículo disponible online: https://www.eumed.net/rev/delos/36/municipio-inteligente.html. ISSN: 1988-52452020. Málaga. España.
Revista. DRd – Desenvolvimento Regional em debate. Ciencia e innovación en la consecución de municipios inteligentes por un desarrollo local sostenible. (ISSNe 2237-9029). v. 10, ed. Esp., p. 7-39, out. 2020. Brasil.
En la actualidad participa en los proyectos de: (I) Contribución a la gestión municipal eficiente y sostenible en Cuba (GEMCUBA). (II) Laboratorios de Innovación para la Transformación Digital del sector de la cultura. CoLab. (III) Encadenamientos productivos de alimentos en Mayabeque. Estrategias de gestión del conocimiento para su conversión en cadenas de valor.
Email: aymarabm@unah.edu.cu , aimara1977@nauta.cu
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0239-0909
Telf: 56425232 / 5347860267 / 5347864840.
Dirección Laboral. Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED) de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Autopista Nacional y Carretera Tapaste Km. 23 ½. San José de las Lajas. Mayabeque. Cuba.