Simposio Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
DID
VI Simposio de Didáctica de las Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura.
La necesidad de conocer la marcha y resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de ingenieros constituye un imperativo en el contexto actual en que la modalidad a distancia se convierte en una elección ineludible para su organización y desarrollo. El objetivo de esta ponencia es presentar un sistema de métodos para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las carreras de ingeniería, que permite su seguimiento y la realización de los ajustes y correcciones necesarias para lograr su perfeccionamiento y eficacia. La propuesta parte de una concepción de este proceso en función del desarrollo profesional integral de los estudiantes, en correspondencia con sus necesidades y con las exigencias actuales y perspectivas de los modelos del profesional de la ingeniería. Los métodos conforman un sistema abierto que permite la inclusión y contextualización de sus instrumentos y de la metodología para su procesamiento e interpretación. Su aplicación en la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, con resultados satisfactorios, evidencia su pertinencia, viabilidad
The necessity of knowledge the develop and results of teaching-learning process into formation of the engeeners is a requirement in present context, where to distance modality its became an inevitable choice. The objective of this work is to present a sistema of methods to evaluate the teaching-learning process of the engineering, that alow its follow-up and to actualize of neccesary setting and corrections to obtein its improvement and efficazy. The proposition is based of a conception of this process in function of integral profesional development of the students, correponding with their necesities and actual exigences and perspectives of the profesional models of engineering. The methods forma n open sistema that permit the inclusión and contextualization of its instruments and its methodology to processing. Its aplication in Tecnological University of Havana “José Antonio Echeverría”, with satsifactories is an evidence of its relevance, viability and posibilities of generalization to other contexts with pertinentsadecuations.
Sobre el ponente
Lorenzo Miguel Pérez Martín
