Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.
VIR
X Taller Internacional “La transformación digital y las tecnologías de avanzada en la Educación Superior”.
Resumen
La ciencia abierta en las universidades cubanas representa un enfoque innovador que busca fomentar la transparencia, la colaboración y el acceso abierto en el ámbito académico del país. Este enfoque promueve la apertura y el intercambio de conocimientos, datos y resultados de investigación, lo que contribuye a una mayor participación y beneficio para la comunidad académica y la sociedad en general. La implementación de prácticas de ciencia abierta en las universidades cubanas puede tener un impacto significativo en el avance del conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible del país. El presente artículo tiene como objetivo proponer un plan de acción para el diagnóstico de la ciencia abierta en las IES del MES. Este plan incluye una serie de acciones organizadas en dimensiones clave, como la metodológica-legal, investigativa y de colaboración, desarrollo de capacidades, infraestructura y servicios. Cada acción se describe en términos de corto, mediano y largo plazo, con resultados esperados específicos. Para monitorear y controlar la ejecución del plan, se propone una herramienta llamada Matriz de Implementación/Evaluación, que categoriza los estados de implementación en inicial, en desarrollo y avanzado. Este plan de aación es el resultado del trabajo colectivo desarrollado por el proyecto (ELINF) “Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) al servicio de los procesos educativos y la gestión del conocimiento en la Educación Superior” como parte del Programa de Red de Cooperación Interuniversitaria cubano - flamenca REDTIC.
Abstract
Open science in Cuban universities represents an innovative approach that seeks to promote transparency, collaboration and open access in the country's academic field. This approach promotes openness and sharing of knowledge, data and research results, contributing to greater participation and benefit to the academic community and society at large. The implementation of open science practices in Cuban universities can have a significant impact on the advancement of knowledge, innovation and sustainable development of the country. The objective of this article is to propose an action plan for the diagnosis of open science in the IES of the MES. This plan includes a series of actions organized in key dimensions, such as methodological-legal, investigative and collaborative, capacity development, infrastructure and services. Each action is described in short, medium and long term terms, with specific expected results. To monitor and control the execution of the plan, a tool called Implementation/Evaluation Matrix is proposed, which categorizes the implementation states into initial, developing and advanced. This action plan is the result of the collective work developed by the project (ELINF) “Information and Communications Technologies (ICTs) at the service of educational processes and knowledge management in Higher Education” as part of the Cuban-Flemish Interuniversity Cooperation Network REDTIC.
Sobre el ponente
Ognara García García
