Simposio Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
PED
XIII Taller Internacional de Pedagogía de la Educación Superior.
Este trabajo muestra los resultados de la aplicación en la práctica de la Concepción Pedagógica para fomentar la autopreparación del estudiante de la carrera Cultura Física, cuyo objetivo está dirigido a elevar la calidad de la formación de este profesional y trascender con vistas a su posterior desempeño profesional en correspondencia con sus esferas de actuación: Educación Física, Recreación Física, Deportes y Cultura Física Profiláctica y Terapéutica. Se enmarca dentro de las políticas deportivas, educativas y sociales cubanas. Se adscribe al Proyecto de Investigación: La Formación pedagógica del Profesional de la Cultura Física. La metodología aplicada, incluyó: encuestas, entrevistas y guías de observación. Desde la Concepción Pedagógica se logró: Convenios de colaboración para la práctica pedagógica, desde la gestión conjunta entre la universidad, instituciones deportivas, de salud, escolares y comunitarias. Se elaboraron guías de estudio y materiales didácticos expuestos en el Aula Virtual para este fin, de manera que los estudiantes pudieran autoprepararse y resolver por sí mismos problemas que se presentaran. El portafolio fue de gran utilidad para evaluar el trabajo formativo realizado durante la autopreparación y práctica pedagógica. Se lograron resultados significativos en la calidad de la formación.
This work shows the results of the application in the practice of the Pedagogical Conception for the self-preparation of the student of the Physical Culture career, the objective is to raise the quality of the training of this professional for his later professional performance in correspondence with: Physical Education, Physical Recreation, Sports, and Prophylactic and Therapeutic Physical Culture. It is ascribed to the Research Project: The Training of the Professional of Physical Culture. The methodology applied included: surveys, interviews and observation guides. Study guides and didactic materials were prepared for the Virtual Classroom, so that students could self-prepare and solve problems that arise. The portfolio was very useful to evaluate the work done by the students during self-preparation and pedagogical practice. Significant results were achieved in the quality of the professional's training.
Sobre el ponente
Dr. Mayda Agustina Rodríguez
