Simposio 4. Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.
PED
XIV Taller Internacional de “Pedagogía de la Educación Superior”.
Presenta una necesidad en la organización y dirección de los procesos sustantivos de la
universidad la inserción en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el trabajo dirigido a orientar
el desarrollo de la Educación Ambiental para de esta forma garantizar el desarrollo sostenible
en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria, con el fin de
lograr elevar los niveles de desempeño cognitivo y la formación general de los profesionales
para potenciar la enseñanza de la ciencia desde las edades tempranas. Se presentan
acciones que contribuyen al logro de la implicación de los objetivos y temas fundamentales
que, con igual jerarquía, se orientan por la UNESCO con un desarrollo exitoso del proceso
docente educativo atemperado por la estimulación y promoción de las mejores prácticas. El
trabajo tiene además la gestión en la dirección escolar dirigida al perfeccionamiento de la
integración de los diferentes factores en función de fortalecer el aprendizaje . Las acciones se
caracterizan por propiciar la interacción del maestro en formación con el entorno, el trabajo
extracurricular y la investigación y contribuye al desarrollo de actitudes positivas en los
estudiantes en relación con el cuidado y la protección del medio ambiente. Con la puesta en
práctica de las acciones, los estudiantes mostraron avances significativos, pues fueron
capaces de convertirse en agentes activos de la protección y cuidado del medio ambiente de
la localidad donde está enclavado el Centro Universitario Municipal; además de apropiarse de
conocimientos, habilidades y actitudes que les permitieron intervenir responsablemente en su
entorno.
It presents a need in the organization and direction of the substantive processes of the
university the insertion in the teaching-learning process, the work aimed at guiding the
development of Environmental Education in order to guarantee sustainable development in the
training of students of the Degree in Primary Education, in order to raise the levels of cognitive
performance and the general training of professionals to enhance the teaching of science from
an early age. Are presented actions that contribute to the achievement of the implication of the
fundamental objectives and themes that, with the same hierarchy, are guided by UNESCO
with a successful development of the process educational teacher tempered by the stimulation
and promotion of best practices. He work also has the management in the school management
aimed at improving the integration of the different factors in order to strengthen learning. The
actions will characterized by promoting the interaction of the teacher in training with the
environment, the work extracurricular activities and research and contributes to the
development of positive attitudes in students. Students in relation to the care and protection of
the environment. With the putting on practice of the actions, the students showed significant
advances, since they were capable of becoming active agents for the protection and care of
the environment of the town where the Municipal University Center is located; In addition to
taking over knowledge, skills and attitudes that allowed them to intervene responsibly in their
around.
Sobre el ponente
Yudy García Pérez
