Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
PER
XVI Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”.
Resumen
El entorno donde se desenvuelve las Instituciones de Educación Superior (IES) se torna cada vez más complejo e incierto; la creciente globalización y la rápida obsolescencia de los conocimientos, el proceso de internacionalización, la rapidez en el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, la masividad de la enseñanza, la implementación de procesos de evaluación, acreditación y mejora continua de la calidad, por mencionar solo algunos, originan que los sistemas de información se conviertan en un recurso clave para la gestión universitaria, así como para la supervivencia y el crecimiento institucional. En este ámbito, el rol de la dirección, administración o gestión universitaria ha sido y es esencial para asegurar y conseguir la coordinación de esfuerzos individuales y colectivos. Paralelamente, los Sistemas de Información de las IES se han minimizado a la automatización de procesos académicos y administrativos, careciendo de información estratégica para lo toma de decisiones institucionales fuente indispensable y clave para la gestión universitaria. Por tanto, en la compleja tarea del diseño de sistemas de información se deben asumir nuevas formas de concebirlos. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es caracterizar las posibles problemáticas y desafíos que deberán asumir los sistemas de información para convertirse en verdaderos generadores de información estratégica para la toma de decisiones, y por ende, constituirse en un aleado indispensable en la compleja tarea de la gestión universitaria.
Abstract
Sobre el ponente
Marcos Gallegos Macías
