Simposio La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región
PER
XVI Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”.
Resumen
El propósito de este trabajo fue describir los instrumentos de evaluación, tanto cualitativos como cuantitativos, que se aplicaron para evaluar los aprendizajes desarrollados en la asignatura de Química Aplicada de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica (ICE), en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacán (ESIME, UC). Se describió la metodología socioformativa para el diseño de los instrumentos cualitativos: la rúbrica analítica, la lista de cotejo, la escala de estimación y la lista de observación. Así también se describió el proceso y los elementos considerados para el diseño del instrumento cuantitativo. Se tienen como resultados evaluaciones objetivas y mejoras en los aprendizajes desarrollados en la asignatura de Química. Conclusiones: La aplicación de instrumentos de evaluación ha llevado a un proceso de evaluación objetiva teniendo conocimientos significativos.
Abstract
The purpose of this work was to describe the evaluation instruments, both qualitative and quantitative, that were applied to evaluate the learning developed in the Applied Chemistry subject of the Engineering in Communications and Electronics (ICE) career, at the Higher School of Engineering Mechanics and Electrical, Culhuacán Unit (ESIME, UC). The socioformative methodology for the design of the qualitative instruments was described: the analytical rubric, the checklist, the estimation scale and the observation list. Thus, the process and elements considered for the design of the quantitative instrument were also described. The results are objective evaluations and improvements in the learning developed in the Chemistry subject. Conclusions: The application of evaluation instruments has led to an objective evaluation process having significant knowledge.
Sobre el ponente
Prof. PAULA FLORA ANICETO VARGAS
