Simposio 3. Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible.
EXT
XVII Taller Internacional de Extensión Universitaria
Las Universidades como gestoras de conocimientos y formadoras de profesionales, tienen como Misión lograr que los egresados sean capaces de gestionar el
conocimiento y, en el caso de la Licenciatura en Educación Preescolar, contribuir a su
familiarización con el proceso educativo de los niños de edad preescolar, la preparación a la familia y otros agentes educativos de la comunidad en las diferentes esferas de actuación.
El proceso de preparación de la familia para el desarrollo de habilidades manuales en
los niños(as), constituye una de las problemáticas de actualidad en este nivel de enseñanza. En la presente investigación se abordan aspectos teóricos y prácticos sobre esta temática los que tributan al desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades necesarios que le faciliten la elaboración de vías y estrategias para incidir positivamente en los estudiantes en formación. Por tanto el objetivo de este trabajo es brindar un sistema de talleres que permitan el trabajo con las familias que poseen niños(as) en el grado preescolar. Como resultado, se observa que los estudiantes socializan los conocimientos adquiridos y profundizan en aspectos esenciales para su aplicación con efectividad en la preparación a las familias en condiciones del hogar. La investigación permite concluir que la realización de talleres, como una opción de trabajo en grupo, eleva la preparación de las estudiantes, estrecha la relación familia-escuela y eleva la eficacia educativa y el aprendizaje.
The Universities, as knowledge managers and professional trainers, have the Mission of ensuring that graduates are capable of managing knowledge and, in the case of the Degree in Preschool Education, contributing to their familiarization with the educational process of preschool children, the preparation of the family and other educational agents of the community in the different spheres of action. The process of preparation of the
family for the development of manual skills in children, constitutes one of the current problems in this level of education. In the present investigation, theoretical and practical aspects on this subject are addressed, those that contribute to the development of the necessary knowledge, skills and abilities that facilitate the development of ways and strategies to positively influence students in training. Therefore, the objective of this work is to provide a system of workshops that allow work with families that have children in the preschool grade. As a result, it is observed that students socialize the acquired knowledge and delve into essential aspects for its effective application in preparing families in home conditions. The research allows us to conclude that holding workshops, as an option for group work, increases the preparation of students, strengthens the family-school relationship, and increases educational effectiveness and learning.
Sobre el ponente
Dianik Alonso Machado

Trabaja como profesora en ULT