Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.
PER
XVII Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”
Resumen
Resulta imprescindible transformar la concepción tradicional de los componentes de la didáctica con la finalidad de propiciar un aprendizaje activo, siendo este una metodología educativa que se centra en la participación activa y la implicación directa del estudiante en su propio proceso de aprendizaje. A diferencia de enfoques más pasivos, como la simple recepción de información, el aprendizaje activo fomenta la exploración, la resolución de problemas y la aplicación práctica de conocimientos. Esta metodología busca desarrollar habilidades cognitivas, habilidades sociales y la capacidad de pensamiento crítico. La finalidad de esta ponencia es analizar algunos de los principales aspectos teóricos y metodológicos del aprendizaje activo y sus consecuencias en el proceso de aprendizaje en la enseñanza superior. A lo largo de la revisión bibliográfica se evidencia la estrecha relación existente entre los aspectos teóricos y metodológicos del aprendizaje activo y los desafíos que implica su concreción en la actividad de docentes y estudiantes, siendo este un enfoque totalmente necesario en la educación superior.
Abstract
It is essential to transform the traditional conception of the components of didactics in order to promote active learning, this being an educational methodology that focuses on the active participation and direct involvement of the student in their own learning process. Unlike more passive approaches, such as simply receiving information, active learning encourages exploration, problem solving, and the practical application of knowledge. This methodology seeks to develop cognitive skills, social skills and the capacity for critical thinking. The purpose of this paper is to analyze some of the main theoretical and methodological aspects of active learning and its consequences in the learning process in higher education. Throughout the bibliographic review, the close relationship between the theoretical and methodological aspects of active learning and the challenges involved in its implementation in the activity of teachers and students is evident, this being a totally necessary approach in modern higher education.
Sobre el ponente
Alejandro Lemas Cachinell
