Simposio 1. La Educación Superior y los retos para el futuro: internacionalización, transformación digital, financiación y perspectiva informacional.
PER
XVII Taller Internacional “La Educación Superior y sus Perspectivas”
El trabajo de investigación, se formula partiendo de las ideas previas o expresiones que
comúnmente se escuchan en las aulas durante las clases de química de las Instituciones
Educativas, las cuales generalmente denotan apatía o desmotivación por la asignatura.
El problema anterior motiva a aplicar un modelo que permita mejorar el aprendizaje de la
química, haciendo uso de la regulación metacognitiva y el análisis reflexivo sobre los
obstáculos de aprendizaje y las potencialidades de los estudiantes, con el fin de mejorar
no solo los resultados en las evaluaciones externas e internas, sino la relación del
estudiante con la asignatura.
El proyecto de desarrollará con la metodología cualitativa, el diseño de investigaciónacción, con un alcance explicativo, tomando como referente las voces de los actores del
proceso educativo; específicamente los estudiantes, para ello se emplearán diversos
métodos empíricos para recolectar la información.
Derivado de lo anterior, desde el diseño metodológico se formulan hipótesis y variables
fundamentadas desde el paradigma hermenéutico, hasta la forma como se estructura la
enseñanza de la química en la básica secundaria y a la vez de los procesos
metacognitivos, que se convierten en la base o punto de acción para cumplir con el
objetivo principal de la investigación, que es mejorar el aprendizaje de química; logrando
así una estructura que conforma el recorrido o base teórica de la investigación.
The following research proposal is formulated based on the previous ideas or expressions that are commonly heard in classrooms during chemistry classes of the Educational Institutions of the Municipality of Nóvita-Chocó; which generally denote apathy or lack of motivation for the subject. The previous problem motivates us to design a model that allows improving the learning of chemistry, making use of metacognitive regulation and reflective analysis of learning obstacles and students' potential, to improve results in external evaluations and internal. The project will be developed with qualitative methodology and explanatory scope, taking as a reference the voices of the actors in the educational process; specifically, the students, for these various empirical methods will be used to collect information. Derived from the above, from the methodological design, hypotheses and variables based on the hermeneutic paradigm are formulated, to the way in which the teaching of chemistry is structured in the basic secondary school and at the same time from the metacognitive processes, which become the basis or action point to meet the main objective of the research, which is to improve chemistry learning; thus achieving a structure that forms the route or theoretical basis of the research.
Sobre el ponente
Yucy Yadira Pino Gutiérrez
